- Disco rayado : consiste en repetir el punto de vista propio , con tranquilidad , sin alterra al receptor. http://www.youtube.com/watch?v=P-qo7FQ47rk
- Banco de niebla : dar la razón al otro en lo posible , así parece que hemos cedido terreno , y cuando se vaya la tensión de la conversación exponer tus ideas.
- Aplazamiento asertivo : aplazar la respuesta que vayamos ha hacer al otro y cuando estemos más relajados contestarla. {http://www.youtube.com/watch?v=LqSONXCqKFg}
- Cambiar el foco de atención : cambiar el foco de atención de la conversación para evitar provocaciones.{http://www.youtube.com/watch?v=29oUJ-hcbMU}
- Enfado que desarma : si el receptor está muy tenso o fuera de sí, posponemos la conversación para otro mejor momento.{http://www.youtube.com/watch?v=GgAxq3GPWco}
- Acuerdo asertivo : reconocer el error. {http://www.youtube.com/watch?v=RMn71Y4GQgM}
- Aserción negativa : dar la razón al receptor y disculparnos por el fallo.
- Autorrevelación : decir los propios sentimientos mediante el uso de "mensajes yo".
- Pregunta asertiva : preguntar al otro acerca de su opinión , para así saber con claridad a qué se refiere.
Este blog ha sido creado por Lucía de la Serna en la asignatura Habilidades de comunicación en la ingeniería, correspondiente a la carrera de grado en Ingeniería de la Energía+grado en Dirección y Creación de empresas impartida en la Escuela Politécnica de la Universidad Europea de Madrid. Curso 2011_2012
jueves, 27 de octubre de 2011
Práctica 6. Técnicas Asertivas
La semana pasada dimos en clase nueve tipos de técnicas para hacer uso de la asertividad.Me parecen algo bastante útil , como todo el tema de la asertividad. Ésta es una buena forma de llevarla a la práctica.Aquí os dejo los nombres de las técnicas con una breve descripción y algunas con un video explicativo. Dichas técnicas son :
martes, 18 de octubre de 2011
Reflexión práctica 5
La práctica 5 me ha parecido muy útil. Saber cómo decir no es muy importante, si dices no defendiéndolo con una excusa o con las palabras equivocadas, el receptor, seguramente, se sentirá como si no te interesara.
En la práctica anterior hemos utilizado la técnica del disco rayado. Dicha técnica ayuda a mantener tu opinión fortaleciéndola, sin ofender ni humillar al receptor.
En la práctica anterior hemos utilizado la técnica del disco rayado. Dicha técnica ayuda a mantener tu opinión fortaleciéndola, sin ofender ni humillar al receptor.
Saber decir "NO".
Ayer, Lunes 17, aprendimos en clase como decir no de forma asertiva. Algunos de los beneficios de sabe decir "no" de forma asertiva son, por ejemplo, la satisfacción y la autonomía o el respeto a uno mismo que uno siente al decirlo.
También aprendimos algunas técnicas para saber decir no. Algunas de esa técnicas son decir lo que piensas, o utilizar la famosa técnica del "disco rayado".
Práctica 5.
Ésta es una práctica que hicimos en parejas en el aula. Dicha práctica consistía en realizar una situación y un diálogo donde tuviéramos que hacer uso del no de forma asertiva.
Amigo(2) - Lo siento, pero tengo un examen mañana y no puedo.
Amigo (1) - Por favor, ¡que necesito el reloj!
Amigo (2) - Lo siento de verdad , pero tengo un examen mañana y no puedo.
También aprendimos algunas técnicas para saber decir no. Algunas de esa técnicas son decir lo que piensas, o utilizar la famosa técnica del "disco rayado".
Práctica 5.
Ésta es una práctica que hicimos en parejas en el aula. Dicha práctica consistía en realizar una situación y un diálogo donde tuviéramos que hacer uso del no de forma asertiva.
- Situación:
- Diálogo
Amigo(2) - Lo siento, pero tengo un examen mañana y no puedo.
Amigo (1) - Por favor, ¡que necesito el reloj!
Amigo (2) - Lo siento de verdad , pero tengo un examen mañana y no puedo.
viernes, 14 de octubre de 2011
Trabajo en grupo, tipos de comunicación.
Para familiarizarnos más con los tipos de comunicación Juan José, profesor de la asignatura, nos pidió que buscáramos tres vídeos relacionados con la comunicación agresiva, asertiva y pasiva. El grupo lo formábamos Pablo, Juan y yo.
v=-Fwx7PS1-v8
Sinopsis: el vídeo trata sobre dos parejas que están cenando, y la mujer de uno de ellos le pide a su marido que hable con el montañero, pero el marido dice que el no hablara con el montañero porque ya es una persona adulta y al cambiar de tema mete la pata.
v=sJlZSsRhzaU
Sinopsis: en un programa de televisión de hace unos años el jurado comienza a valorar las distintas actuaciones los concursantes . v=Uts6Qik6zbY
Sinopsis: La madre de un alumno acude preocupada al tutor de su hijo porque éste tiene problemas con los compañeros y va a informarse sobre lo sucedido. El profesor la atiende de forma asertiva ( la comprende, la apoya y se ofrece para ayudarla, siempre de forma respetuosa).
- Vídeo sobre la comunicación pasiva:
- Vídeo sobre la comunicación agresiva:
Una de las concursantes no lo había hecho muy bien , y ahí es cuando uno de los componentes del jurado hace una valoración de forma agresiva sobre la actuación de dicha concursante.Todo lo que le dice es negativo , no para que ella pueda aprender de sus fallos y mejorar.
- Vídeo sobre la comunicación asertiva:
Sinopsis: La madre de un alumno acude preocupada al tutor de su hijo porque éste tiene problemas con los compañeros y va a informarse sobre lo sucedido. El profesor la atiende de forma asertiva ( la comprende, la apoya y se ofrece para ayudarla, siempre de forma respetuosa).
jueves, 13 de octubre de 2011
Práctica sobre la comunicación asertiva.
Hoy en clase todos hemos expuesto un pequeño diálogo sobre distintas situaciones.En el diálogo debíamos recurrir a la comunicación asertiva en vez de a la agresiva o la pasiva.
Un compañero de clase y yo hemos hecho este:
Situación:
- Lo siento, intentaré llegar antes el próximo día.
- Vale, pues cuando salgamos te pido, por favor, que seas puntual porque siempre perdemos el bus, y se nos va el dinero en taxis. Y encima nos sentimos culpables por los demás amigos que siempre nos están esperando.
Un compañero de clase y yo hemos hecho este:
Situación:
Dos amigos quedan a una hora en la parada del bus para ir a Madrid, donde han quedado con otro grupo. Juan llega tarde y hace que pierdan el autobús y tengan que coger un taxi para poder llegar a tiempo.
- Juan, siempre llegas tarde y todos nos están esperando desde hace un rato en Madrid.
- Vale, pues cuando salgamos te pido, por favor, que seas puntual porque siempre perdemos el bus, y se nos va el dinero en taxis. Y encima nos sentimos culpables por los demás amigos que siempre nos están esperando.
Tipos de comunicación
El pasado lunes dimos en clase los tipos de comunicación.
- comunicación agresiva: el hablante intenta imponer su opinión ante la de los demás, llegando incluso a humillarlo.
- comunicación pasiva: el hablante no se atreve a expresar su opinión por miedo a comenzar una discusión.
- comunicación asertiva: el hablante dice lo que siente previniendo como afectara al receptor. Sabe decir que no sin humillar.
Nos centramos en la comunicación asertiva, es la más adecuada siempre para cualquier situación. Te permite decir tus pensamientos sin herir a nadie y sin imponer que tengan que pensar igual que tu. Seguramente, si tu te diriges a alguien de forma asertiva, su respuesta también será de la misma forma. Por ejemplo, si en una reunión de una empresa el jefe empieza a hablar a los empleados de forma agresiva, los empleados se sentirán cohibidos y no verán otra forma de comunicarse que la pasiva.Sin atreverse a expresar su opinión con libertad. Pero si el jefe en vez de dirigirse de forma agresiva a sus empleados, se hubiera dirigido de forma asertiva, los empleados podrían haber expresado sus ideas, tanto positivas como negativas, sobre la empresa.
Para concluir, decir que todos deberíamos intentar comunicarnos siempre de forma asertiva. Así nadie se sentiría presionado y todos podríamos expresar nuestros pensamientos sin temer a la reacción del receptor,ya que hemos expresado dichos pensamientos evitando humillar.
viernes, 7 de octubre de 2011
Presentación
Más de un amigo me había recomendado que me hiciera un blog, pero nunca me llamaron mucho la atención.. Este es el primer blog que tengo. Ahora en la asignatura de Habilidades de la Comunicación nos han recomendado a los alumnos que nos hagamos uno para ir comentando aquí las clases , como hemos hecho los trabajos y cuanto tiempo hemos tardado. Me parece una buena idea por que puede haber gente que le interese el tema de la comunicación. Soy estudiante de Ingeniería Industrial y Dirección y Creación de empresas en la Universidad Europea de Madrid ( www.politecnica.uem.es ) y ésta es una de las seis asignaturas que tengo este primer semestre. Por ahora me esta pareciendo muy interesante porque hablamos de varios temas que llaman la atención sobre el comportamiento de los hombres a la hora de expresarnos.
Bueno , ya iré contando por aquí como sigue la clase y que más vamos dando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)