- comunicación agresiva: el hablante intenta imponer su opinión ante la de los demás, llegando incluso a humillarlo.
- comunicación pasiva: el hablante no se atreve a expresar su opinión por miedo a comenzar una discusión.
- comunicación asertiva: el hablante dice lo que siente previniendo como afectara al receptor. Sabe decir que no sin humillar.
Nos centramos en la comunicación asertiva, es la más adecuada siempre para cualquier situación. Te permite decir tus pensamientos sin herir a nadie y sin imponer que tengan que pensar igual que tu. Seguramente, si tu te diriges a alguien de forma asertiva, su respuesta también será de la misma forma. Por ejemplo, si en una reunión de una empresa el jefe empieza a hablar a los empleados de forma agresiva, los empleados se sentirán cohibidos y no verán otra forma de comunicarse que la pasiva.Sin atreverse a expresar su opinión con libertad. Pero si el jefe en vez de dirigirse de forma agresiva a sus empleados, se hubiera dirigido de forma asertiva, los empleados podrían haber expresado sus ideas, tanto positivas como negativas, sobre la empresa.
Para concluir, decir que todos deberíamos intentar comunicarnos siempre de forma asertiva. Así nadie se sentiría presionado y todos podríamos expresar nuestros pensamientos sin temer a la reacción del receptor,ya que hemos expresado dichos pensamientos evitando humillar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario